Como ahorrar combustible

Debido al alza de los precios del petróleo y la decisión de diferentes gobiernos de no incluir en sus presupuestos públicos partidas de financiamiento del costo final de los combustibles a los usuarios nacionales, es cada vez más notorio ver que el litro o galón de combustible para motores a gasolina y diesel alcanza precios que hace menos de 7 años eran inimaginables.
Revisando los diferentes consejos para el ahorro de gasolina, se encuentra aquellos publicados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México y de diferentes revistas especializadas en otros países de América.
Estos son algunas buenas practicas para evitar el gasto innecesario de gasolina y además evitar el desgaste del medio ambiente y el efecto invernadero con las alteraciones climáticas que muchas regiones han padecido.
Motor en frío:
La temperatura ideal de funcionamiento del motor se alcanza entre los 80o y 90ocentígrados, una temperatura que llegue a los 120o implicara daño para el motor, pero también el trabajo a temperaturas inferiores implica mayor consumo de combustible, mal funcionamiento de la lubricación y desgaste del motor.
Mientras el motor llega a esta temperatura no es necesario dejar calentando el carro, de hecho ya puede iniciar una marcha suave, sin exigir la plena potencia del motor, pues en condiciones de frío la gasolina adicional que se le inyecta al motor estando en ralentí, mejor se puede utilizar para ir andando.
Aceleraciones a fondo:
No debemos ser tan crédulos de todo lo que vemos en el cine o en las competencias, además de impactar negativamente el funcionamiento del motor, sobretodo en el arranque, es potencia pérdida y hasta un gasto de 4 veces más de combustible que si se acelera progresivamente.
Velocidad:
Todos los motores tienen unas curvas optimas de desplazamiento y eficiencias, nosotros como conductores podemos encontrar la velocidad mas adecuada al tipo de vía en la que nos encontramos, para no gastar de mas combustible la idea no es ir mas rápido y después perder esa velocidad detrás de una fila de vehículos, el manejo ideal es poder mantener una velocidad constante.
Manejar a baja velocidad también es contraproducente para su bolsillo, ya que el motor no puede desarrollar su torque, de esta forma el carro “pesa más” y se inyectara más gasolina.
Maneje los semáforos:
En su ciudad usted ya empieza a conocer de forma inconsciente los tiempos de los semáforos, por tanto no es necesario ir con el acelerador para frenar en el ultimo tramo, es posible que al dejar el acelerador usted encuentre en ese ultima tramo la luz en verde y no tenga necesidad de frenas, por otra parte hace que la conducción sea más relajada.
Pendientes:
Ayúdese del impulso o refuércelo, esto le ayudara a exigir menos del motor cuando ya se encuentre cuesta arriba. Tampoco tiene que acelerar bruscamente cuando inicie el descenso.
Jamás tome un descenso con el vehículo en neutro, esto solo lo expondrá a fallo del sistema de frenos, lleve siempre el vehículo en el cambio o relación de caja que mejor le permita mantener la velocidad, el gasto de combustible es mínimo porque al no necesitar fuerza la inyección disminuirá la cantidad de gasolina.
Aerodinámica:
El instalar estructuras adicionales al diseño original del vehículo le implica mayor resistencia al aire y por tanto mayor consumo.
Además de ser incomodo a altas velocidades, si el clima es fresco no es necesario llevar las ventanas abiertas.
Ir muy rápido hace que llegue un momento en que la resistencia del aire sea crítica para el avance, por tanto se forzara más al motor y se inyectara más gasolina.
Al momento de llevar su tanque de gasolina:
Si puede hacerlo en horas de la mañana, cuando tanto el clima como los tanques subterráneos son mas fríos es mucho mejor, se ahorra la evaporación de la gasolina.
Si es un autoservicio llene sin apresurar la salida de la gasolina, si usted oprime el dispositivo para llenarse al máximo generara más turbulencia y mayor evaporación.
Inflado de llantas:
Mantenga las llantas en la presión recomendable por el fabricante, nunca la exceda para ahorrar combustible, Ya que auto pierde estabilidad en las curvas y se expone a un serio accidente de transito y daños progresivos en la suspensión y partes del automóvil
Mantenimiento:
El filtro de aire de su vehículo debe cambiarse al menos en cada cambio de aceite, de no hacerlo evitara que entre el oxigeno requerido al motor y generara mayor inyección de gasolina.
No es recomendable andar con el tanque de gasolina en el mínimo, ya que puede afectar partes como la bomba de gasolina.